|
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Normas para las presentaciones Orales
 |
La presentación de los trabajos aceptados como comunicación oral será realizada por uno de sus autores el día y a la hora señalada por el comité organizador del Encuentro, según el programa del mismo. |
 |
El presentador de la comunicación dispondrá de 10 minutos como máximo para realizar su presentación y dispondrá de un cañón proyector del Encuentro y de la presentación informática que previamente habrá remitido al comité organizador del congreso. Se ruega a los presentadores que se ajusten a los tiempos señalados (o incluso los reduzcan para posibilitar más preguntas) para que la organización no se vea forzada a cortar la presentación. |
 |
La presentación oral constará de: |
|
Hoja 1: llevara como encabezado, el encabezado principal del SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FÍSICA MÉDICA, LIMA 2014, (donde se muestra el Logo y Nombre del evento). Seguidamente se presentará el título del trabajo, apellidos y nombres de los autores, Nombre completo donde se ha realizado el trabajo y dirección del mismo y otras especificaciones cuando se considere, por ejemplo si el trabajo es realizado en más de una institución. Incluir el email del autor principal. |
|
Hoja 2: se iniciara con el contenido del trabajo. Se recomienda el uso de imágenes, tablas y gráficas que permitan su mejor comprensión. El diseño, distribución y organización del contenido de la presentación queda a la libre elección de los autores. |
|
Se usaran las hojas suficientes la su disertación en el tiempo indicado |
|
Normas para las presentaciones Poster
 |
La presentación de los trabajos aceptados como póster se realizará en el formato estándar: un póster tradicional 90 cm (ancho) x 110 cm (alto), durante la celebración del Encuentro, en el horario y ambiente designado por el comité organizador. |
 |
En el póster, constarán de: |
|
Encabezado 1: el poster llevara el encabezado principal del SIMPOSIO INTERNACIONAL DE FÍSICA MÉDICA, LIMA 2014, donde se muestra el Logo y Nombre del Encuentro. |
|
Encabezado 2: en texto centrado se presentará el título del trabajo, apellidos y nombres de los autores, Nombre completo donde se ha realizado el trabajo y dirección del mismo y otras especificaciones cuando se considere, por ejemplo si el trabajo es realizado en más de una institución. Incluir el email del autor principal. |
|
Cuerpo o contenido: Se presentará el resumen del trabajo, el contenido del trabajo presentado con sus conclusiones. Se recomienda el uso de imágenes, tablas y gráficas que permitan su mejor comprensión. El diseño, distribución y organización del contenido del póster queda a la libre elección de los autores. |
|
|
|